img

Se entregan 17 familiares de ‘El Chapo’ Guzmán al FBI en la frontera de Tijuana

En un hecho sin precedentes, diecisiete familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera se entregaron de manera voluntaria a las autoridades estadounidenses el pasado viernes 9 de mayo. El grupo, encabezado por Griselda López Pérez —exesposa del capo sinaloense y madre de Ovidio Guzmán—, cruzó la frontera por el puerto de San Ysidro, donde fueron recibidos por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI).


 

Según reportes, los integrantes del clan familiar llevaban consigo al menos dos maletas cada uno y un total de 70 mil dólares en efectivo. Testigos relataron que se trataba de un grupo visible, con semblante serio y actitud de total cooperación.


 

Fuentes federales señalan que la entrega se habría producido como parte de un acuerdo de colaboración entre Ovidio Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, y el gobierno de ese país. El pacto incluiría la reubicación y resguardo de su familia como medida de protección ante posibles represalias dentro del contexto del debilitamiento del Cártel de Sinaloa.


 

La sorpresiva decisión ha generado un fuerte impacto en los círculos del crimen organizado, pues representa un golpe simbólico y operativo contra “Los Chapitos”, la facción encabezada por los hijos del “Chapo”. Además, alimenta la percepción de que la estructura familiar y de poder del grupo criminal está colapsando desde adentro.


 

Hasta el momento, ni el Departamento de Justicia de Estados Unidos ni la Fiscalía General de la República han emitido comunicados oficiales, pero fuentes de inteligencia confirman que los 17 familiares fueron trasladados a un lugar no revelado bajo custodia norteamericana.


 

La entrega voluntaria de los Guzmán marca un nuevo capítulo en la caída del imperio del capo sinaloense, y abre la puerta a posibles revelaciones de alto calibre en las investigaciones contra el Cártel de Sinaloa.